Radio y televisión.
Nos gusta que nos escuchen. Queremos romper con el desconocimiento general de lo que suponen las ciencias sociales en Extremadura. Por eso nos gusta participar en programas de radio y televisión para aportar nuestro punto de vista sobre temas sociales, políticos y generales. Queremos hacernos entender por todo el mundo, que nuestro trabajo salga a la calle y que se entienda que sociedad somos todos, que hablamos para tí.
Radio y televisión
Superman electo
Donald Trump gana las elecciones de Estados Unidos, el mundo está asombrado por la noticia. Que está pasando para que un discurso xenófobo, racista, en ocasiones misógino y machista, sea el más votado, 276 frente a 218 escaños.
El daño está hecho
C´s y Podemos irrumpen en las elecciones del 20 D, rompiendo con el bipartidismo histórico.
Tic Tac el tiempo corre
El tiempo corre. Ya hay fecha de investidura. El 2 de marzo, y fecha de nuevas elecciones, el 26 de junio. Podemos presiona con el referéndum olvidándose de las personas. Sabe que ha comenzado el juego, sabe cuáles son los riesgos.
¿Quién juega mejor?
Con un parlamento fragmentado por la diversidad de colores, la situación es la siguiente.
El acercamiento al abismo
La consecuencia de solo ver la “paja en ojo ajeno” se traduce en pérdida de confianza y acercamiento al abismo.
Aunque el PSOE recupera la primera posición en la región, se visualiza la decadencia de los dos partidos mayoritarios que se traduce en la pérdida de votos.
El nuevo parlamento
El 20 de diciembre, España se viste de democracia, son la elecciones generales a las que están convocados más de 38 millones de personas y a la concurren los esperados nuevos partidos, rompiendo con la alternancia del bipartidismo donde reinaban PP y PSOE. Se abre un nuevo tiempo.
La estrategia
Rajoy planea una renovación en el gobierno para dar el último empujón a su legislatura, que termina el 20 de diciembre.
Formar gobierno y gobernar.
Los independentistas han ganado en escaños, pero el número mayoritario de votos habla en favor de la permanencia en España. ¿Qué quiere decir esto?
¿El apocalipsis?
Cataluña, que aporta al Estado más de lo que recibe en base a los principios de solidaridad presupuestaria, argumenta así actitudes intolerantes que avivan la ideología independentista de base histórica.
Cara a Cara en la Ventana, Cadena Ser de Extremadura. Primeros encuentros post electorales (3/6/2015)
Colaboración en "Cara a Cara en la Ventana". Cadena Ser de Extremadura. Primeros encuentros post electorales.
-
- 1 de 2
- siguiente ›

Superman electo
Donald Trump gana las elecciones de Estados Unidos, el mundo está asombrado por la noticia. Que está pasando para que un discurso xenófobo, racista, en ocasiones misógino y machista, sea el más votado, 276 frente a 218 escaños.

El daño está hecho
C´s y Podemos irrumpen en las elecciones del 20 D, rompiendo con el bipartidismo histórico.

Tic Tac el tiempo corre
El tiempo corre. Ya hay fecha de investidura. El 2 de marzo, y fecha de nuevas elecciones, el 26 de junio. Podemos presiona con el referéndum olvidándose de las personas. Sabe que ha comenzado el juego, sabe cuáles son los riesgos.

¿Quién juega mejor?
Con un parlamento fragmentado por la diversidad de colores, la situación es la siguiente.

El acercamiento al abismo

El nuevo parlamento

La estrategia
Rajoy planea una renovación en el gobierno para dar el último empujón a su legislatura, que termina el 20 de diciembre.

Formar gobierno y gobernar.
Los independentistas han ganado en escaños, pero el número mayoritario de votos habla en favor de la permanencia en España. ¿Qué quiere decir esto?

¿El apocalipsis?
Cataluña, que aporta al Estado más de lo que recibe en base a los principios de solidaridad presupuestaria, argumenta así actitudes intolerantes que avivan la ideología independentista de base histórica.

Cara a Cara en la Ventana, Cadena Ser de Extremadura. Primeros encuentros post electorales (3/6/2015)
- 1 de 2
- siguiente ›